1.
TITULO
BULLDOG
HOUSE
2.
LINEA
Creación
de nuevas empresas
3.
PROBLEMA
Cuando se habla del bulldog
ingles, lo primero que se entiende de este perro es que es un animal agresivo.
Este tipo de raza es conocido mundialmente por su aspecto feroz y su gran
ternura interna, este perro hace parte del grupo de uno de los perros mas
deseados, el mayor problema es el costo que tiene el animal, y este costo es
alto en todos los países, ya que esta raza es muy complicada para reproducir.
En Colombia la raza de este animal es nueva, la gente conoce muy poco de ellos
y ese es uno de los mayores problemas que se evidencian. Existen 3 criaderos
grandes y especializados en este tipo de perro: 1). Cocolos Bulldog (Bogotá), ocupa
el primer lugar, 2). Empire of Bulldog (Copacabana), ocupa el segundo y 3). Los
Bull de Jaramillo (Bogotá) ocupa el tercero. En Colombia hay muy pocos
criaderos especializados con esta raza, sin embargo en la zona del Meta esta
raza es desconocida.
Villavicencio no tiene
criaderos especializados en razas bulldog, y la gente que no conoce y desea
tener un perro de estos, lo consiguen, pero enrazado. Este problema se conoce
mucho, la mayoría de criaderos enrazan el bulldog ingles con el Bóxer, porque con
este enrase los criadores no tendrán que pagar
la cesaría del animal y el parto será menos costoso, y si la persona no
tiene conocimiento de ello, será estafado.
Las personas al no conocer
las características del perro, no lo adquieren y claro por su valor, por esto
mismo estos criaderos que no son especializados crean una raza que no es la
original y de menor costo que el Bull.
Otro problema que se crea es
que las personas que conocen de este animal, muchas veces no lo adquieren por
los mismos cuidados que se le tienen que dar al animal, por esto mismo no es
muy exequible a toda la comunidad.
4
. FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Qué
método se emplearía en el criadero para el reconocimiento de la raza Bulldog en
la ciudad de Villavicencio?
5.
OBJETIVO GENERAL
Crear un criadero que este
especializado en la raza Bulldog y rehabilitación de perros maltratados.
4.1.
OBJETIVOS
ESPECIFICOS:
·
Generar los mejores estándares de la raza.
·
Adquirir cachorros que tengan el estándar
correcto de las siguientes razas: Bulldog Ingles, Bulldog Francés, Bull-terrier
y el pug.
·
Adaptar las razas a las condiciones
climáticas de Villavicencio.
5.
JUSTIFICACION
El proyecto que presentamos nace como fruto de la pasión
que existe por esta raza, esta encaminado a poner en funcionamiento el criadero
y poner en conocimiento la raza del bulldog ingles. Para ello se organizara una
serie de actividades además de adecuar el lugar para los perros, se necesita
dar conocimientos orientados
principalmente sobre la raza y características de esta.
Por otro lado, la asistencia a varios criaderos da información
valerosa para la creación del criadero, el ir a estos lugares aclarece la
investigación y endereza el camino.
Pero la idea no solo se basa en la creación de la
empresa y la venta de cachorros, sino que también habrá servicio de spa y
guardería especial para la raza bulldog ingles.
El proyecto irá orientado hacia una necesidad que
tienen personas muy selectas por tener un bulldog que cumpla sus
características originales, y deseen un precio moderado.
6.
MARCO
REFERENCIAL
El criadero bulldog house empleara la teoría sistémica ya
que se generara una serie de procesos en el cumplimiento de los objetivos
utilizando la planeación, organización, control, ejecución.
La teoría de maslow aplicada en el criadero bulldog busca
satisfacer las necesidades, teniendo en cuenta los gustos y preferencias
cliente potencial como las siguientes características como son:
- Personas estrato 5-6.
Personas que buscan algo más que un lujo externo (carros, viajes).
Buscan obtener perros con pedigre y buena genética.
7.
MARCO
TEORICO
Cuenta la historia que en el año 1209 el inglés lord
Stanford presenció por casualidad el derribo de un toro por parte de dos perros
que pertenecían a un carnicero. El espectáculo le agradó tanto que decidió
regalar el prado donde había tenido lugar el enfrentamiento a los carniceros
para que todos los años se organizara una competición.
Con la difusión de estos combates apareció la necesidad
de establecer un reglamento: el toro era atado por los cuernos con una cuerda
de unos 23 metros que se fijaba a una anilla de hierro o a una estaca clavada
en el suelo. Cuando el toro se acostumbraba a moverse dentro del círculo que le
permitía la cuerda, se daba comienzo a la lucha. Vencía el que lograba morder
al toro en el hocico, manteniendo la presa hasta que la bestia después de haber
intentado inútilmente quitarse el perro de encima caía extenuada mente
desangrada.
En la época en que se celebraban estos combates comienza
la selección de algunas peculiaridades que en la actualidad caracterizan de
manera inconfundible a los bulldogs. El hecho de poseer las extremidades cortas
(para que al toro le fuera más difícil arrojarlo al aire), la caña nasal corta
y con el vértice de la trufa desplazado hacia los ojos (para facilitar la
respiración durante la presa) y la presencia de arrugas en el hocico (para que
la sangre del toro fluyera sin entrar en los ojos del perro), los hizo ideales
para esta brutal diversión.
El término bulldog, sin embargo, no aparece hasta 1632.
Un tal Preston Earton, establecido en San Sebastián, escribió a su amigo George
Wollighan de Londres pidiéndole que le enviara "un mastiff y dos grandes
bulldogs" para poder comparar las proezas de los perros ingleses con los
famosos Dogos de Burdeos, también valientes luchadores con toros.
El bull-baiting se extendió rápidamente, sustentado en
gran parte por la pasión de los ingleses por las apuestas. La moda se extendió
también por todo el continente europeo. Durante el reinado de Isabel I
(1558-1603), los combates se habían convertido en una verdadera institución. Se
llegó incluso a dedicar los martes a estas actividades. Sin embargo no todo el
mundo veía con buenos ojos estos combates, considerándolos de brutales y
asquerosos. Finalmente se prohibieron en el año 1698 en Holanda, luego en 1834
en Francia, y un año más tarde en el Reino Unido. Evidencias de la popularidad
del bull-baiting pueden ser vistas en diferentes ciudades de Inglaterra, donde
arenas de toros todavía se mantienen preservadas.
Después de prohibirse este abominable deporte, el antiguo bulldog continuó su sangriento peregrinar combatiendo en lucrativas peleas de perros. Esto originó cruces con distintos ejemplares del tipo terrier con el fin de aumentar su velocidad. El resultado de esto contribuyó a la creación de distintas razas que en la actualidad existen.
Después de prohibirse este abominable deporte, el antiguo bulldog continuó su sangriento peregrinar combatiendo en lucrativas peleas de perros. Esto originó cruces con distintos ejemplares del tipo terrier con el fin de aumentar su velocidad. El resultado de esto contribuyó a la creación de distintas razas que en la actualidad existen.
Al ser declarados ilegales los combates entre animales,
descendió rápidamente el interés hacia esta raza. Se intentó utilizarlos como
perros de guardia y defensa, pero entonces la agresividad típica de los bulldog
era tal que resultaban peligrosos incluso para este fin. Sin embargo, por
fortuna existieron nobles personas que se ocuparon de ellos y salvaron la raza
de la extinción.
El bulldog que todos conocemos no es el mismo que el del
siglo XVI. Tras la prohibición de los combates entre animales se inició un
lento proceso de recuperación de la raza que culminó el 3 de diciembre de 1860,
en la ciudad inglesa de Birmingham, donde los bulldogs hicieron su debut
oficial en el Olimpo
Canino, llevados por primera vez al ring de una
exposición.
El Bulldog actual tiene una personalidad sanguinaria de
antaño se había reemplazado por una tranquilidad y un equilibrio a prueba de
límites. A pesar de su aspecto hostil, el actual bulldog inglés es
extremadamente cariñoso y gentil. Es un amante de los niños a los cuales
permite todo tipo de cosas. El nivel de inteligencia del bulldog es muy alto,
comprende claramente lo que el amo quiere y lo acata con mucha nobleza (sólo si
la orden realmente tiene sentido). Sus actividades predilectas son las siestas,
saludar a toda la gente que llega de visita, estar con los niños y seguir al
amo por todos los lugares de la casa.
El bulldog es una raza que depende mucho del ser humano,
sus rasgos exagerados dificultan su apareamiento, por lo general se requiere
inseminación artificial o asistencia en la monta. Los partos naturales son muy
escasos en la raza, la mayor parte de las veces se deben realizar cesareas. No
toleran muy bien el calor, debido a sus características de braquicéfalo
(restringiendo la entrada de aire en su conducto nasal y tráquea).
El bulldog es un capricho del hombre, y sin él está
condenado a extinguirse. Esta raza es símbolo de tenacidad en todo el mundo, es
un perro majestuoso, fascinante y seguro de sí mismo. Nadie es capaz de
comprender el valor y la nobleza de esta raza si en verdad nunca ha compartido
realmente con alguno. Para los que por primera vez tienen un bulldog, después
no existen las otras razas. El buldog no es un perro, simplemente es un
bulldog.
8.
FORMULACION
DE HIPOTESIS
“El
clima del departamento del Meta, más exactamente Villavicencio es apropiado
para esta raza de perros bulldog”
“La
expectativa de ingreso mensual de los trabajadores de la empresa bulldog house
oscila entre $6.000.000 y $10.000.000”
9.
TIPOS
DE ESTUDIO
Descriptivo:
El
tipo de estudio que se utilizara será el descriptivo, ya que en la realización
del proyecto se describirá paso a paso la creación y formación de la empresa
como:
v Crear
empresa
v Satisfacer
una necesidad
v Tener
perros pedigre
v Buscar
la genética perfecta
v Se
desea que el lugar de los perros será una casa campestre.